Cada año, aproximadamente 1.500 alumnos en riesgo de exclusión social (unas 820 niñas y unos 650 niños) forjan su futuro con nosotros, recibiendo una educación de calidad basada en la excelencia académica y en la entrega humana a los demás.
Desde 1998 el Colegio Español Padre Arrupe ha graduado a más de 20 promociones de jóvenes que han obtenido Bachillerato General, Bachillerato Técnico Vocacional en Electrónica o Bachillerato Técnico Vocacional en Comercio. Las promociones graduadas aglutinan ya a más de 1.983 jóvenes de Soyapango, Ciudad Delgado y zonas aledañas.
Nuestro modelo pedagógico es ecléctico. Creemos en que la conciliación de ideas de sistemas diversos nos ha enriquecido. Hemos recogido, para nuestra praxis docente, las mejores prácticas educativas de las que hemos ido teniendo noticia. Somos, voluntariamente, eclécticos y mestizos en lo relacionado con el modelo pedagógico a elegir y usar. Nos interesa lograr, y por tanto potenciamos, un perfil de estudiante que asuma un rol participativo, en el que el conocimiento parta de sus presaberes, capaz de mantener una actitud crítica y enfrentar situaciones y problemas para cuya resolución tenga que generar estrategias propias.
La participación activa de nuestros chicos en la selección de información y contenidos contribuye dinámicamente a su formación para la participación en la vida social.
Metodológicamente hemos buscado construir un modelo de comunicación democrático y centrado en la participación dialógica, generador de intercambio entre profesor y estudiante.
La Fundación Padre Arrupe, con el propósito de contribuir con la mejora de la calidad educativa más allá de sus instalaciones, desarrolla programas educativos junto con el Gobierno salvadoreño e instituciones privadas a través de los cuales ha beneficiado ya más de 850 escuelas públicas, 2900 profesores y 170.000. Con estos programas hemos ayudado a la mejora de la formación profesional docente, hemos llevado educación digital a escuelas rurales y hemos desarrollado programas y talleres de educación artística, lectoescritura y escuelas de formación familiar.
Desde 2004 se inicia la identificación de un proyecto de salud destinado inicialmente a cubrir las amplias necesidades sanitarias de nuestros alumnos y sus familias y más tarde la de todos aquellos que circundan el colegio donde no existen servicios sanitarios de calidad. Así, nace la Clínica Asistencial Padre Arrupe en el año 2008 que atiende actualmente a más de 60.000 pacientes al año y realiza más de 73.500 tratamientos en ese periodo.
El Complejo Padre Arrupe se encuentra rodeado por los municipios dormitorio de la capital de El Salvador: Soyapango, Ciudad Delgado, Apopa e Ilopango, entre otros. Estos enclaves surgieron de la migración motivada por la guerra civil y la falta de oportunidades en el interior del país. Estos municipios, además de ser los más poblados del país, no cuentan con servicios sanitarios que den cobertura suficiente ni eficiente a los actuales problemas de salud de la población.
El Sistema de Salud pública del país es gratuito para la población, pero se encuentra mal estructurado, desfinanciado, desabastecido y completamente saturado. La pandemia por COVOD-19 no ha hecho sino acrecentar el problema. Los centros de salud de atención primaria carecen de consultas especializadas y equipamiento para diagnosticar al paciente y dependen de los hospitales para cubrir la demanda de estudios.
La Clínica Asistencial Padre Arrupe se convierte así en una opción para la población de la zona, ofreciendo una extensa variedad de servicios ambulatorios que se prestan con personal profesional, equipos de última generación y a un costo asequible e incluso con la posibilidad de exonerar a los más desfavorecidos.
La Clínica Asistencial Padre Arrupe atiende de forma gratuita en accidentes y enfermedad a los alumnos del colegio y a los empleados de la fundación. También se dotan botiquines a cada edificio y coordinamos diferentes esfuerzos para mejorar la salud y la prevención de enfermedades entre nuestra comunidad educativa.
Ponemos a disposición de la población servicios de medicina general y más de 29 especialidades médicas y odontológicas, laboratorio clínico, Rayos X, Mamografía, Ultrasonografía y una completa farmacia, todo a costos más bajos que los del sistema de salud privado.